Para ver el post sobre la celebración de este Día, busca en los archivos del mes de diciembre de 2005.
Os dejo un enlace de los compañeros de Beturia, con la programación de una unidad didáctica sobre el tema, realizada por los compañeros del Centro de Educación Permanente Clara Campoamor de Osuna (Sevilla).
El 25 de Noviembre celebramos el Día Internacionalpara la eliminación de la violencia contra las mujeres. Actividad propuesta para realizar en los Centros y Secciones: Visionado y posterior coloquio de lapelículaTe doy mis ojos.
Dirección: Icíar Bollaín. País: España. Año: 2003. Duración: 106 min. Interpretación: Laia Marull (Pilar), Luis Tosar (Antonio), Candela Peña (Ana), Rosa María Sardà (Aurora), Kity Manver (Rosa), Sergi Calleja (Terapeuta), Dave Mooney (John), Nicolás Fernández Luna (Juan), Elisabet Gelabert (Lola), Chus Gutiérrez (Raquel), Elena Irureta (Carmen). Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna. Producción ejecutiva: Santiago García de Leániz. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Carles Gusi. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección artística: Víctor Molero. Vestuario: Estíbaliz Markiegi. Estreno en España: 10 Octubre 2003.
SINOPSIS Una noche de invierno, una mujer, Pilar (Laia Marull), sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo, Juan (Nicolás Fernández Luna). Antonio (Luis Tosar) no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”... A lo largo de la película, los personajes irán reescribiendo ese libro de familia en el que está escrito quién es quién y qué se espera que haga pero en el que todos los conceptos están equivocados y donde dice hogar se lee infierno, donde dice amor hay dolor y quien promete protección produce terror.
- Feria franca medieval. - Feria de muestras ExpoNiebla. - Feria del ganado. - Corrida de toros. - IV Concurso de arrastre por tiro de mulos. - Puestos y atracciones de feria.
Para bajar los Anexos nuevos de la Orden de 10 de mayo de 2006, conjunta de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Educación, por la que se dictan instrucciones para la gestión económica de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y se delegan competencias en los Directores y Directoras de los mismos, pinchar aquí.
Para bajar la Hoja de Datos que el personal laboral tiene que entregar al director o directora de su Centro, pinchar aquí.
Entre los ganadores del IX Concurso de Páginas Web de Centros docentesde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se encuentran dos Centros de Educación Permanente. Tercer Premio para el Centro de Educación Permanente Barea, de Vera (Almería). Accésit para el Centro de Educación Permanente María Zambrano, de San Fernando (Cádiz). ¡Felicidades... de corazón!
Por el Blog de Carlos, párroco de Niebla, me he enterado de la noticia. Nuestro Coordinador Provincial, Juan Mª Acosta Ferrero, que vive en nuestro pueblo desde hace muchos años y que ha presentado su tesisdoctoral sobre la arqueóloga Elena Whishaw “lainglesa”, personaje ligado a la Historia de Niebla, ha obtenido del tribunal un sobresaliente cum laude.
Nunca he dudado de tu talento y quiero darte la enhorabuena por ésto y por tu labor dentro de la Educación Permanente… y ya sabes, lo hago por justicia.
Nota: Juan Mª escribió en el 2003 el libro "Elena Whishaw: entre laleyenda y la realidad". Lo editó el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva.
Si queréis abrir el archivo adjunto sobre la Base de datos del alumnado de Educación Vial que Paco Bendala nos ha enviado a los Centros y Secciones de Educación Permanente de la provincia de Huelva, sólo tenéis que hacer lo siguiente en Outlook Express: Herramientas - Opciones - Seguridad Desmarcar la casilla que pone "No permitir que se guarden o abran archivos adjuntos que puedan contener virus" Aplicar - Aceptar. Ya podéis bajarlo, pero acordaros que inmediatamente después tenéis que volver a marcar la casilla que antes habíais desmarcado.
Si aún no tenéis configurado el correo, os dejo este enlace de Averroes que lo explica paso a paso. Pinchar aquí.
Recordad los pasos a seguir para generar correctamente el Parte de Ausencias: 1º Centro - Jornada escolar - Añadir tramos (icono hoja en blanco, parte superior derecha). 2º Personal - Personal del Centro - Ausencias- Horario base. 3º Personal - Personal del Centro - Ausencias - Ausencias en cada puesto de trabajo - (Pincho sobre el nombre del profesor o profesora) - Horarios personalizados - Añadir Tramos (icono hoja en blanco, parte superior derecha). Quedaría así: - Fecha inicial 01/09/2006, Fecha final 21/09/2006 - Fecha inicial 22/09/2006, Fecha final 22/06/2007 - Fecha inicial 23/06/2007, Fecha final 30/06/2007
En su Web, nuestros compañeros y compañeras del Centro de Educación Permanente Clara Campoamor de Osuna (Sevilla), ponen a nuestra disposición unas utilidades muy interesantes relacionadas con Matemáticas y Lengua. Un generador de ejercicios matemáticos para neolectores que incluye las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división). Un generador de hojas de problemas (sumas, restas, sumas y restas combinadas). Un generador de hojas pautadas y otro de caligrafía.
Toma nota desarrolla un método completo de alfabetización para hispanohablantes, basado en la palabra generadora de Paulo Freire. Aporta una herramienta práctica para la programación y secuenciación del proceso de alfabetización en el aula, buscando la construcción de aprendizajes significativos.Toma nota se organiza en cuatro apartados: Fundamentación: Definiciones de alfabetización, lectura y escritura, palabra generadora. Material didáctico: método de alfabetización, con 18 palabras generadoras distribuidas en cinco bloques, desde el entorno más próximo hasta el más global. Material complementario: instrumentos de apoyo para la utilización de los materiales didácticos y la planificación de actividades. Galería de imágenes: fotografías y dibujos.
Para ver el resumen del contenido, pincha aquí. Podéis solicitarlo gratuítamente al MEC, por teléfono o email aquí:
Servicio e Educación y Formación a lo largo de la Vida Subdirección General de Formación Profesional Tlf.: 917018466 educacion.adultos@educ.mec.es
La Educación Secundaria para Adultos podrá cursarse en la modalidad semipresencial o a distancia a través de Internet. Esta iniciativa, que se desarrolla con carácter experimental a partir de este curso, tiene como objetivo flexibilizar la oferta de enseñanzas regladas y adaptarse a las necesidades de la población adulta, facilitando su acceso a la titulación básica, es decir, el título de Secundaria.
Los estudios a distancia promueven un sistema abierto y flexible de aprendizaje, caracterizado por su interactividad y la utilización de sistemas multimedia que requieren de unos materiales didácticos accesibles a través de internet. Por su parte, los módulos dispondrán de un tutor virtual por área de conocimiento para facilitar la comunicación y asesoría directa con el alumnado. El Instituto Provincial de Formación de Adultos de Jaén funcionará como centro de referencia para coordinar todas las tareas y actividades derivadas de la impartición de estas enseñanzas.
Este curso se implantará el 2º ciclo de Secundaria, correspondiente a los módulos III y IV, organizados cuatrimestralmente. Los alumnos dispondrán de una sesión presencial inicial para familiarizarse con la organización y contenidos del curso, mientras que al término del periodo lectivo, habrá una sesión por área de conocimiento dedicada a la realización de exámenes finales.
Los tutores asignados harán un seguimiento individualizado del trabajo y progreso realizado por los alumnos, basado en la realización de tareas, pruebas de autoaprendizaje y participación en las actividades individuales y colectivas. La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y se aplicará un enfoque global e integrador, a cargo del equipo educativo integrado por el profesorado que atiende cada una de las áreas.
Los interesados en acceder a la Secundaria para Adultos a distancia disponen de plazo hasta el 20 de septiembre para presentar su solicitud en cualquier centro de Educación Permanente o en los Institutos provinciales de Educación de Adultos de la comunidad. Los requisitos académicos para acceder a esta modalidad de enseñanza son haber superado el 1º ciclo de la ESO o bien, para aspirantes procedentes de sistemas educativos anteriores, disponer del Graduado Escolar o del Certificado de Estudios Primarios.
Y en otro orden de cosas, a partir de este curso escolar 2006/2007 y dentro de los Planes Educativos dirigidos a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria, podremos impartir en nuestros Centros de Educación Permanente y/o Secciones un Plan de preparación de las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (Prueba libre).
Después de estas merecidas vacaciones y tras recargar pilas, volvemos con las ilusiones renovadas. Del 1 al 8 de septiembre se ha abierto un periodo extraordinario de matriculación. El día 22 de septiembre comenzaremos las clases. Este curso hay muchas novedades: vuelve el grupo de Formación Inicial de Base que desde hacía varios años había desaparecido. Su horario: de lunes a viernes de 5 a 7 de la tarde. El grupo de Informática (ahora llamado Formación en las T.I.C.) pasa a tener 5 horas semanales, de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde. Ya sólo tendremos un grupo de Educación Vial, de lunes a viernes de 7 a 9 de la noche.
Este año el tema principal en el DíaInternacional del Refugiado será la Esperanza, con la idea de brindar expectativas de mejores condiciones de vida a los millones de refugiados de África, Asia, Europa y Latinoamérica. ACNUR inició su labor de ayuda humanitaria en 1951, después de que la Segunda Guerra Mundial dejara a europeos necesitados de protección y hogar, desde entonces este organismo ha tenido como objetivo principal salvaguardar los derechos de los millones de refugiados en el mundo, así como la búsqueda de soluciones a su situación... Desde hace dos días y hasta el próximo 23 de junio llegarán a los aeropuertos de Sevilla y Málaga los 2.800 niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia) que pasarán el verano en Andalucía.
En un comunicado, la Federación Andaluza de Asociaciones Solidariascon elSahara informó de que los niños tienen edades comprendidas entre los 7 y los 13 años y participan en el programa "Vacaciones por la Paz 2006", organizado por esta federación junto a las Asociaciones de Amigos del PuebloSaharaui de las ocho provincias andaluzas. Según explicó, el objetivo fundamental del programa es evitar a los niños y niñas saharauis el "insoportable" calor del desierto durante el verano, así como mejorar su calidad de vida, ya que, según subrayó, "no podemos olvidar que están obligados a sobrevivir exiliados junto a sus familias en unos campamentos de refugiados desde hace 30 años".
Actividad recomendada: Cineforum “Los baúles del retorno” España. 1995. 98' Dirección: María Miró Intérpretes: Silvia Munt, Nayat Rais Selma, Nuria Rais Selma, Muley Ahmed Melainin Legzal, Paulina Galvez.
La película puede considerarse, en buena parte, como un documental sobre el exilio de los saharauis. Cuenta la historia de este territorio cuando deja de ser colonia y es invadido por los marroquíes, y muchos saharauis tienen que marchar al interior, instalándose en campos de refugiados.
Argumento: Nayat, una niña sharaui, fantasea viendo en las dunas del desierto las olas de un mar que nunca conoció. Ella sabe que su país colonizado tiene un inmenso mar y vive en un campamento de refugiados del desierto sahariano. Marián, una joven saharaui que estudia en París, regresa a su pueblo y establece un fuerte vínculo afectivo con la pequeña.
- Formación Inicial de Base (Alfabetización y Neolectores). - Formación de Base (Repaso - preparación). - Educación Vial (Teórico permiso B del carnet de conducir para personas sin titulación). - Taller de Informática. - Viajes y Visitas Culturales.
Estamos en C/ Condes de Niebla, s/n. Para más información, llamar por la tarde al teléfono 959362277. Para ver el apartado Matriculación en nuestra Web, pincha aquí.
Hoy, 5 de junio se celebra el Día Mundial delMedio Ambiente. Las fotografías que se exponen actualmente en Madrid, La Tierra vista desde el cielo, del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, tiene como intención mostrar la diversidad de ámbitos naturales existentes en el mundo, así como el paso del hombre y el daño que ha provocado en la Tierra. El autor tiene la intención de valorar el estado en que se encuentra nuestro planeta en los comienzos del milenio y de despertar la conciencia de cada uno de sus espectadores respecto a su responsabilidad en la conservación de la Tierra.
Os dejo con este enlace para que admiréis su obra.
Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública. • El tabaco provoca cinco millones de muertes al año • El único problema de salud español • Situación del tabaquismo en España • Las otras enfermedades asociadas al tabaco • Los neumólogos animan a demandar a las tabaqueras • Se multiplica por seis el cáncer de pulmón en la mujer
Actividad sugerida: Experimento de la botella fumadora
Material necesario: a) 1 botella de plástico b) 1 tetina de biberón c) algodón d) 1 cigarrillo e) un recipiente hondo f) agua g) fósforos
Montaje de la botella fumadora: Paso número 1: Llenar la botella de agua hasta arriba. Paso número 2: Introducir el algodón dentro de la tetina. Ampliar el agujero de la misma hasta que el filtro del cigarrillo se ajuste perfectamente al orificio Paso número 3: Ajustar la tetina al cuello de la botella teniendo cuidado de no mojar el algodón (puedes utilizar una goma elástica si es necesario) Paso número 4: Colocar la botella en el recipiente Paso número 5: Encender el cigarrillo y hacer el agujero en la base de la botella rápidamente. Tapa y destapa de vez en cuando el agujero de la botella con un dedo; obtendrás una auténtica "Botella Fumadora"
Conclusiones: ¿Qué le sucede al algodón? ¿Qué sucede con el cigarrillo? ¿Qué contiene la botella? ¿Con qué órgano del cuerpo lo compararías?
¿Sabías que a través de Internet podemos...? Buscar información sobre cualquier tema de interés, realizar cursos de formación, trabajar desde el propio domicilio, localizar (calles, teléfonos, direcciones, etc.), jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, vender cualquier producto, participar en foros de debate y lista de correos, compartir archivos, tener tu propia web o bitácora, participar en una bitácora, chatear, enviar y recibir correo electrónico, comparar precios antes de comprar, comprar, buscar un trabajo, recibir muestras gratuitas de productos, encontrar a los amigos del colegio, comprar un billete de avión, reservar hoteles, alquilar coches, conseguir tu propio disco duro virtual, apadrinar a un niño a través de una ONG, medir la velocidad de conexión de tu ordenador, simular un ataque hacker para saber si tu conexión es segura, conseguir tu firma digital para la Administración online, obtener los impresos oficiales de la AEAT, presentar la Declaración de la Renta, recibir por anticipado la deducción por maternidad, consultar el estado de tu Declaración de la Renta, Gestionar la Seguridad Social, consultar tu expediente universitario, recibir SMS en el móvil con tu saldo y movimientos de tus cuentas, buscar una calle, planificar una ruta a cualquier lugar del mundo, ver las noticias a cualquier hora, enviar un email como carta normal, recibir un SMS cuando una tienda online ha enviado tu pedido, enviar un SMS a cualquier móvil desde el ordenador, hablar por teléfono a través de Internet, recibir un SMS cuando una oferta de trabajo se ajusta a tu CV, compartir tus fotos con tus familiares lejanos, organizar una recogida de firmas, comprar entradas de cine y recogerlas sin colas, revelar fotografía digitales online y recibirlas en casa, sellar la quiniela, descargar manuales en formato PDF, recibir los resultados de la jornada de Liga en tu móvil, consultar online la factura del teléfono antes de que te llegue, preparar los test de la autoescuela, enviar o recibir dinero a cualquier parte del mundo, llevar tus enlaces favoritos a todas partes, visitar virtualmente tu ciudad, crear una comunidad dedicada a una afición, acceder a los contenidos extras de un DVD, ganar dinero participando en encuestas y opinando, comprar cualquier cosa en subastas online, recibir ayuda para controlar tu salud, mirar en tu móvil qué tiempo va a hacer, diseñar y compartir carátulas personalizadas para tus CD y DVD, grabar un programa de radio online, ver los Oscar sin tener televisión de pago, descargar una web completa, traducir un texto a cualquier idioma, migrar tus datos online de un ordenador a otro, regalar por internet con lazo incluido, poner una denuncia online, participar en una conferencia virtual, consultar nuestra cuenta bancaria, realizar una transferencia bancaria, realizar una consulta médica sin necesidad de desplazarte, etc. Nota: El día 17, mi alumnado de Informática y yo, estaremos en el chat de Terra de 4 a 5 de la tarde, en la sala Amigos (El_café). Puedes entrar desde aquí. Nos reconocerás porque en nuestro nick aparecerá la palabra lebla.
El día 16 de junio tendremos una Cena Fin de Curso en el Hotel Tierra Mar de Matalascañas.
Este es el menú:
Ensalada de pimientos y bacalao (al centro). Pudding de berenjenas con salsa de almendras. Lindo de solomillo de cerdo al Pedro Ximénez con brócolis, zanahorias baby y patatas delfina. Sorbete de mandarina. Tarta conmemorativa con helado.
Bodega: Blanco del Condado, Tinto Rioja, cerveza, refrescos, agua mineral, copa de Cava.
Precio por persona: 26 euros, I.V.A. incluido.
Salida en autobús particular a las 20:00 horas aproximadamente, que nos traerán de vuelta a las 3 de la mañana, después de que nos echemos unos bailes en la discoteca del Hotel.
Nota: Se sorteará un premio de dos noches de estancia para 2 personas en cualquiera de los hoteles VIME (Matalascañas o Marbella) en régimen de alojamiento y desayuno. Reserva sujeta a disponibilidad (no temporada alta o media). Caduca el 20 de febrero de 2007.
El Día de Europa se celebra el 9 de mayo de cada año, en recuerdo de la misma fecha en 1950, cuando el ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, hizo la célebre declaración que originó la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero. El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo que, junto con el euro, la bandera europea y el himno europeo, identifican la entidad política de la UE. El Día de Europa, es un símbolo exclusivo de la UE, a diferencia de la bandera y el himno que son símbolos de Europa por extensión. Esto se debe a que la declaración Schuman fue posterior a la creación del Consejo de Europa, de donde provienen los otros dos símbolos.
Para la Educación de Adultos y Otros Itinerarios Educativos, dentro de los Proyectos educativos europeos y enmarcado dentro del Programa Sócrates tenemos la acción Grundtvig. Para más información, pinchar aquí.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Esta festividad se conmemora desde el año 1926. La fecha se elige por la muerte de dos grandes literatos: Cervantes y Shakespeare. El principal interés educativo de este día es fomentar y desarrollar la lectura en y desde la escuela, para acercar el libro a nuestro alumnado. Actividad sugerida: Visitar la Biblioteca de nuestra localidad. Registrarnos como socios o socias (si es que no lo somos) y sacar un ejemplar de Platero y yo deJuan Ramón Jiménez, para leer.
¡Cuídate! son materiales didácticos interculturales para los Niveles Iniciales de las Enseñanzas de Educación de Personas Adultas. Su objetivo es potenciar el cuidado de la salud: favorecer hábitos saludables, aumentar la comunicación y la comprensión del ámbito sanitario, así como el conocimiento y uso racional del mismo, de los medicamentos, etc. La educación para la salud se concibe en ¡Cuídate! como un eje transversal. Está dirigido a todas las personas que participan en el proceso educativo: educandos y educadores. Facilita a las personas pertenecientes a minorías los conocimientos básicos para desenvolverse en situaciones relacionadas con la salud y el sistema sanitario. Da a conocer las problemáticas específicas de salud ligadas al cambio de sociedad que conllevan los procesos migratorios. ¡Cuídate! analiza los distintos puntos de partida educativos, sociales, culturales, etc., y tiene en cuenta diferentes estrategias educativas para garantizar el acceso de la/os ciudadana/os a los bienes sociales comunes en el ámbito de la salud.
Para ver el resumen del contenido del CD en formato pdf, pincha aquí.
Hoy, día 29, con motivo del 50 Aniversario de la concesión del Premio NobelaJuan Ramón Jiménez, hemos ido de excursión a Moguer. Dos autobuses y un microbús con alumnado y profesorado de Bollullos Par del Condado, Rociana, Lucena, Bonares, Villarrasa y Niebla. Hemos visitado la Casa-Museo del escritor, recorrido en tren turístico la ciudad, merendado y hasta comprado los famosos dulces de Moguer. Una buena tarde de convivencia, de aprendizaje y de risas. Mis gracias personales a las guías, han sido de lo mejor.
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de laEliminación de la Discriminación Racial según lo instaurado por la ONU, en 1960, para luchar contra la segregación de los desfavorecidos del mundo. Con este motivo, el Ministerio de Educación y Ciencia presenta este material didáctico con el fin de apoyar procesos de educación intercultural a varios niveles. Contiene actividades para la formación básica de personas jóvenes y adultas y para potenciar acciones de centro que promuevan los valores interculturales. Ofrece diversas propuestas de actividades complementarias entre sí con el fin de que cada educador elija las que más se adecuen a su realidad.
Para ver el resumen del contenido del CD en formato pdf, pincha aquí.
Una buena película para ver con nuestro alumnado y después debatir es "Agua con sal".
ARGUMENTO: Olga (Yoima Valdés) es una joven cubana que llegó a España con una beca para sus estudios, pensando que esto iba a ser el comienzo de una vida mejor. Al cabo del tiempo es una inmigrante ilegal que sufre los avatares de la marginación, no puede volver a casa y tiene que buscarse la vida. Mari Jo (Leyre Berrocal) es una joven valenciana de la Ribera Alta, nacida en una familia llena de problemas y a la que el destino ha marcado su vida. Son trabajadoras ilegales de una fábrica de muebles en la que cobran dos euros por hora. "Agua con sal" es una historia de mujeres que luchan por sobrevivir en esta sociedad de bienestar y grandes oportunidades, en la que buscan desesperadamente lo que han perdido.
Dirección: Pedro Pérez-Rosado. Países: España y Puerto Rico. Año: 2005. Duración: 94 min. Género: Drama. Interpretación: Yoima Valdés (Olga), Leyre Berrocal (Mari Jo), Juan Carlos Morales (Johnny), Candela Fernández (Lucía), Lola Molto (Dueña), Ofelia Medina (Olvido), Joan Crosas (Cocinero), Elia Enid Cadilla (Enfermera), Bebe Pérez (Drogata), Empar Ferrer (Vecina). Guión: Lilian Rosado González. Producción: Ximo Pérez. Música: Carlos Varela. Fotografía: Miguel Llorens. Montaje: Vicente Ibáñez y Rafa Montesinos. Dirección artística: Jero Bono. Vestuario: Miguel Carbonell. Estreno en España: 2 Diciembre 2005.
A comienzos de siglo, muchas mujeres se incorporaron al trabajo en las fábricas en unas condiciones muy duras: largas jornadas laborales y salarios inferiores a los de los hombres. A medida que las mujeres se iban incorporando al mundo laboral, se hacía más evidente que aquella situación no era justa, y poco a poco empezaron a organizarse. Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue la que protagonizaron las trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en Estados Unidos. Era el 8 de marzo de 1908 y las trabajadoras se encerraron en el interior para pedir que se les redujera su jornada laboral a 10 horas. El propietario de la fábrica decidió incendiar el edificio para hacerlas salir de allí, y el resultado fue de 129 trabajadoras muertas. Estos son los hechos puntuales, que nos sirven de referencia concreta para conmemorar este día, pero el 8 de marzo es mucho más que la celebración de unos hechos concretos. Este día se ha convertido en una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos. En España, el primer 8 de marzo se celebró en 1977, una fiesta que el movimiento de mujeres aprovechó para plantear sus problemas en el terreno laboral. Un año más tarde, en 1978, la Constitución Española reconoció la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres, como uno de los principios del ordenamiento jurídico.
Actividad propuesta:“24 horas a su servicio”
Detección de ideas previas Se inicia la actividad con un registro de tareas de la casa. Se expone individualmente y se escriben en la pizarra.
Desarrollo de la actividad Se plantea la cuestión: ¿Qué ocurriría si tuviésemos que pagar el trabajo que las mujeres realizan en las casas? 1. Trabajo individual. Ante el listado inicial deberán especificar las horas dedicadas a cada tarea y las personas que la realizan. 2. Trabajo en pequeño grupo. Organizarán las tareas según quien las realiza y el dinero que se debería pagar por ellas cada mes, según el salario del servicio doméstico o de personal cualificado para ello. 3. Trabajo en gran grupo. Debate sobre el salario que se debería pagar, el valor social del trabajo y del tipo de organización que se necesitaría si ese trabajo no lo hicieran las mujeres. 4. Conclusiones personales.
Ya se puede añadir la materia de Educación Vial a la Memoria Informativa. El periodo de vigencia de dicha asignatura para este curso, ya está actualizado. Para verlo, como ya apunté en el post del 7 de noviembre, seguiríamos la siguiente ruta: Centro - Planes de Estudios - Cursos impartidos en el Centro - Formación Inicial de Base - Materias - Educación Vial - Editar - Periodos de vigencia.
Para añadir la materia de Educación Vial en el alumnado de FIB, sería: Alumnado - Matriculación - Relación de matrículas - Selecciono año académico y curso FIB - Cambios masivos en la matrícula (icono hojas y lápiz, parte superior derecha) - Rellenar el cuadro según lo siguiente: Año: 2005/2006 Curso: Formación Inicial de Base Y unidad: FIB1 (o la que sea) Para realizar la operación: Añadir una materia Añadir desde el curso: Formación Inicial de Base La materia: Educación Vial (si no está vigente no saldrá en la casilla) Con el estado: Matriculada
"Coje, cada día nuevo, tu alma de lo que viene tras de ti. ¡Siempre rocío a la hoja siempre verde!"
Atendiendo a la Orden de 25 de octubre de 2005, ver BOJA(páginas 8 y 9), el Consejo Escolar del Centro de Educación Permanente de Bollullos par del Condado, ha propuesto las siguientes actividades:
- Trabajos en clase referentes a la Biografía del escritor. - Visita cultural a la casa natal de Juan Ramón Jiménez, en Moguer. - Visita cultural a la casa-museo de Juan Ramón Jiménez, en Moguer. - Utilización de “Platero y yo” para la extracción de textos generadores para alumnado de FIB e Inmigrante. - Realización de comentarios de texto con el alumnado de Secundaria, de la obra de Juan Ramón Jiménez. - Edición de un libro en donde se recoja el tipismo de los pueblos que integran nuestro Centro, rasgo muy característico reflejado en la obra de Juan Ramón. - Exposición itinerante de fotografías antiguas que reflejen el tipismo de cada pueblo de nuestro Centro. - Exposición de libros de “Platero y yo” en distintos idiomas y ediciones.
Hoy, 27 de enero, se celebra el 250 aniversario del nacimiento del compositor musical Wolfgang Amadeus Mozart. Atendiendo a la Orden de 15 de noviembre de 2005, ver BOJA (páginas 16 y 17), el Consejo Escolar del Centro de Educación Permanente de Bollullos par del Condado, ha propuesto las siguientes actividades: - Trabajos en clase referentes a la Biografía del compositor. - Día de Mozart: Proyección de la película “Amadeus” y Audición de piezas musicales de Mozart a cargo de una Orquesta de Cámara. - Logo de Mozart para etiquetas adhesivas y/o estampación en camisetas.
El día 30 de Enero se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
Por otra parte, también celebramos en esta jornada el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Este fue fundado en 1964 por el Inspector de Enseñanza Básica Lorenzo Vidal (un andaluz). Es definida como una jornada seglar educativa de pacificación, con el fin de llevar a los educandos por el medio de la reflexión personal al descubrimiento del mensaje fundamental de que "el amor es mejor que el odio, la No-violencia mejor que la violencia y la paz mejor que la guerra". El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
ACTIVIDAD PROPUESTA: Visionado de la película "Gandhi" y posterior coloquio.
Título original: Gandhi País: Reino Unido - India Año: 1982 Duración: 188 min. Producción: Richard Attenborough, Rani Dubé Suresh, Jindal Michael, Stanley-Evans Dirección: Richard Attenborough Guión: John Briley Fotografía: Ronnie Taylor, Billy Williams Música: George Fenton, Ravi Shankar Reparto: Ben Kingsley, Candice Bergen, Edward Fox, John Gielgud, Trevor Howard, John Mills, Martin Sheen, Ian Bannen, Nigel Hawthorne, Daniel Day-Lewis Comentarios: Una extraordinaria película sobre la vida de Mahatma Gandhi. Interpretación magistral de Ben Kingsley. Ganó ocho Oscar, los correspondientes a mejor película, actor, director, guión original, fotografía, decoración, montaje , dirección artistica y fue nominada a otros tres. Argumento: La historia biográfica de Gandhi, desde los años en África del Sur, donde como joven abogado formado en Inglaterra defiende los derechos de los indios residentes en ese país, hasta su regreso a la India, donde predica una resistencia no violenta contra los ingleses. Junto con otros líderes nativos lleva a la India finalmente a la independencia.